ERABEREAN es una iniciativa impulsada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco para
- Promover, intensificar y concretar la presencia del principio de igualdad de trato y la lucha contra la discriminación en las políticas públicas.
- Avanzar en la concreción de mecanismos compartidos de lucha contra la discriminación por aquellos motivos que conectan directamente con las políticas en las que es competente (Inmigración, Promoción del Pueblo Gitano, Colectivos LGTB, etc.), articulándolos con los que ya existen para otros motivos (sexo, discapacidad, etc.), tanto en el ámbito de lo público como de lo privado.
- Articular esos avances y establecer sinergias con las iniciativas que históricamente han venido desarrollando las organizaciones de la sociedad civil, reforzándose mutuamente y complementándose.
Se trata, por tanto, de una Red conformada por éste Departamento y por diversas organizaciones del tercer sector, que ya vienen trabajando de manera significativa en el ámbito de la inmigración, la promoción del pueblo gitano y de los colectivos LGTB, y que pretende desarrollar acciones y servicios de información, asesoramiento, orientación, etc., de cara a que las personas puedan hacer valer sus derechos cuando estén siendo vulnerados por un trato discriminatorio.
ERABEREAN es una Red que opera en todo el territorio autonómico, desplegándose en base a una serie de organizaciones que actuarán de antenas para la detección de situaciones discriminatorias y la atención a personas y grupos, y que pone su foco preferentemente en el ámbito de lo privado, combinando
- Un planteamiento preventivo, pedagógico, de concienciación social a medio plazo, etc. a través de programas y actuaciones de sensibilización, formación de agentes, creación y divulgación de materiales de divulgación, asesoramiento…
- Un planteamiento operativo, en el sentido de ofrecer asistencia lo más inmediata posible a personas concretas, ante situaciones concretas de discriminación.
Se trata de un programa dirigido preferentemente a asociaciones conformadas en una proporción significativa por personas inmigrantes y gitanas, y que tiene como objetivo central facilitarles los recursos y el acompañamiento necesarios para que puedan desarrollarse y cumplir las funciones sociales para las que han sido creadas: realizar actividades, hacerse visibles en la sociedad, promover la defensa de derechos y la difusión de sus reivindicaciones, generar relaciones y tejido social, provocar vínculos afectivos y sociales internos, apoyarse entre personas….
Estas asociaciones son también “tercer sector social” y, por tanto, cuidarlas y fortalecerlas también genera “sociedad”. Apostar por ellas es apostar por dignificar su aporte a nuestra sociedad.
El núcleo del programa es un programa marco que opere en todo el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, combinando dos procesos
- La sistematización de acompañamientos individualizados a asociaciones
- La creación de un mapa de recursos y espacios de información, formación, contraste, etc. adaptados a las necesidades y características de las asociaciones
Tanto la edición piloto de 2015 como la convocatoria de 2016, actualmente en marcha, es una iniciativa compartida entre:
- Biltzen: Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural
- Harresiak Apurtuz: Coordinadora de ONGs de apoyo a inmigrantes de Euskadi
- Fundación Ellacuría.
- Fundación EDE.
Aholku Sarea es la red de asistencia jurídica en materia de extranjería promovida por Gobierno Vasco en colaboración con entidades del tercer sector. Va dirigido tanto a Población extranjera como autóctona, así como a profesionales de la Administración Pública y Entidades sin Ánimo de Lucro del Tercer Sector, que participan en el acompañamiento de los distintos itinerarios de inclusión.
El objeto es facilitar la regularización de la población extranjera en general, así como evitar su irregularidad sobre venida, contribuyendo o intentando facilitar el ejercicio del derecho a la vida en familia:
- Autorización de residencia por circunstancias excepcionales (arraigo familiar, social, arraigo por razones humanitarias y por violencia de género)
- Autorización de estancia por estudios y su prórroga
- Menores extranjeros
- Residencia de Larga de Duración / Larga Duración UE
- Régimen Comunitario
- Renovaciones
- Modificaciones de Autorizaciones
- Reagrupación
Hay dos vías para acceder al servicio:
- Por teléfono / email : te atenderá el área jurídica de BILTZEN – Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural, para resolver tu duda o realizar una derivación para que un asesor/a jurídico/a preste una atención presencial:
- Presencial: se puede acudir a cualquiera de las entidades concertadas donde le darán una cita para que le atiendan presencialmente:
- ARABA: CRUZ ROJA 945222222 / CEAR 945266805
- BIZKAIA: CRUZ ROJA – Bilbao 944 230 359- Portugalete 944 950 229 / CITE-CCOO 944 243 424 / CARITAS 944 020 099 KOSMOPOLIS 688 605 551
- GIPUZKOA: CRUZ ROJA – Donostia 943 327 795 / Eibar 943 176 248 ADISKIDETUAK 943 639 690