Principio guía
Desarrollar las competencias de instituciones, organizaciones y agentes para gestionar la diversidad a través de una oferta estable de formación especializada en los ámbitos de las migraciones, el pueblo gitano, la perspectiva intercultural, la igualdad de trato y no discriminación, etc., desarrollando las colaboraciones necesarias e integrándola en los circuitos formativos naturales de los diferentes perfiles de destinatarios.
Modalidades
- Formación de oferta propia: jornadas
- Formación integrada en los circuitos y estructuras sectoriales: planes de formación de Berritzegunes, plan formativo de la Academia de Policía y Emergencias del País Vasco, oferta planes de formación interna de Osakidetza, etc.
- Formación concertada con Entidades Locales, Organizaciones del tercer sector, etc.
Principio guía
Contribuir a la creación y divulgación de conocimiento especializado en los ámbitos de referencia de Biltzen, combinando acciones de prospección, elaboración de materiales, divulgación, apoyo a la investigación, etc.
Modalidades
- Elaboración de informes técnicos y jurídicos en los ámbitos de referencia de Biltzen: gestión de la diversidad, igualdad de trato y no discriminación, extranjería, etc.
- Elaboración y difusión de guías, materiales y soportes especializados en estos ámbitos
- Programas informativos dirigidos a la ciudadanía
- Colaboración con universidades, investigadores/as, etc. en el diseño, análisis y difusión de estudios e investigaciones.
- Servicio de traducciones a los principales idiomas de los colectivos culturales minoritarios presentes en la CAPV.
Principio guía
Contribuir, a través de la colaboración con otros agentes y estructuras, a la promoción y fortalecimiento del tejido asociativo que trabaja en los ámbitos de la diversidad cultural, la convivencia y la ciudadanía en pie de igualdad como agentes activos de transformación social.
Modalidades
- Programa de fortalecimiento asociativo dirigido a asociaciones de personas migradas y de personas gitanas.
- Acompañamiento y asistencia técnica para el diseño de proyectos asociativos, de intervención social, cultural, socioeducativa, etc.
- Soporte técnico a espacios de coordinación, trabajo en red, etc.